Patrulla Cobra 15
 
  Bienvenidos
  La Patrulla Cobra
  Integrantes de la Patrulla Cobra 2012
  Historia del escultismo nacional
  Historia de Baden Powell
  Promesa y oración scout
  Historia de la Rama Scout
  Orientacion
  Campismo
  Nudos
  Pionerismo
  Primeros Auxilios
  Señales de Pistas
  Señales de Brazos
  Cargos de Patrulla
  Herramientas
  El Sistema de Patrulla
  La estructura de una patrulla scout
  Canciones Scouts 1
  Canciones Scouts 2
  Gritos y Aplausos scouts
  Comunicaciones
  Libro de oro virtual
  Contactenos
  Patrulla Cobra
  Libro de visitantes
Señales de Pistas
Una pista consiste en una serie de señales, más o menos convencionales, que vamos colocando a lo largo de un camino, para que otras personas que vienen detrás nos puedan encontrar.
También se puede trazar una pista con las huellas na­turales que dejan a su paso personas, animales o un vehículos; pero ahora nos vamos a fijar en las trazadas con señales convencionales.
Las señales deben colocarse siempre a la derecha del ca­mino, de manera que aquellos para los que están destinadas las vean fácilmente, aunque no tan descaradas y sencillas, que cualquiera las pueda conocer e interpretar: los scouts tienen sus señales propias, que ellos solos son capaces de comprender y reconocer. Generalmente emplean señales hechas con elementos del campo: piedras, trozos de madera, palitos, hierbas anudadas, ramas partidas, ramas de encina, por ejemplo,. donde no hay encinas, flores, frutos, setas, musgos, cortezas...
Cuanto más sinuoso y complicado es el camino, tanto más juntas se han de poner las señales. Pero en compensación, cuanto más hábiles sean los que rastrean las pistas, tanto más espaciadas pueden estar éstas. En un camino derecho es inútil multiplicar las señales. Y en el caso de que haya que hacer un recorrido largo por un camino, lo que. mejor resulta es dejar un mensaje oculto.
Nunca deben ser muy grandes, general­mente basta con que tengan 10 ó 15 centímetros. Cuando nos servimos de palitos y ramas para trazar las señales, siempre debemos ponerlas dobles: por ejemplo dos palos o dos ramas para. indicar la dirección a seguir, en vez de una. En otro caso la naturaleza puede equivocarnos.
No tienes porqué trazar necesariamente tus pistas por un camino: puedes trazarlas por donde más te convenga. Si la pista atraviesa un bosque, puedes indicar tu di­rección, partiendo una rama cada 6 ó 7 pasos Y dejándola inclinada en el sentido de la marcha. Si pasa por medio de un prado, un campo o cualquier espacio descubierto, lo mejor es que determines algún punto de referencia que sea visible a cierta distancia y dejes una señal, que oriente hacia aquel punto a quien te sigue.
Un buen consejo que has de tener en cuenta cuando estés. trazando pistas. Cuando hayas puesto alguna se­ñal, de algunos pasos hacia atrás para cerciorarte de que ha que­dado lo suficientemente legible y discreta, modificándola si fuera necesario. Mucho mejor aún resulta el trazar las pistas entre dos: uno va dejando las señales, y el otro marcha veinte pasos atrás comprobando si están correctamente dispuestas.
Cuando estéis trazando pistas en patrulla, os podéis distribuir de este modo los trabajos: en cabeza marcha el G. P., acompañado de dos o tres scouts que recogen las piedras, los palos, las ramas, etc., con que se van a trazar las señales, y de otros dos que las colocan donde aquél les indica. Y detrás puede marchar el S. P. en compañía de otro scout, para ver si está bien trazada la pista. De este modo se gana mucho tiempo.
Un modo entretenido de trazar una pista es servirse de un hierro de cazador. Es éste un hierro en forma de pezuña de corzo, ciervo u otro animal, que se fija en la contera del bastón o en la suela del zapato, y cuya hue­lla se va grabando en tierra a medida que caminamos, siempre claro está que la tierra esté lo suficientemente blanda. Más sencillo puede resultar el tallar la contera del bastón en forma de señal convenida.
También podemos marcar una pista sencillamente con las huellas que dejamos al andar. Pero en ese caso, de­bemos tener cuidado de que las huellas aparezcan claras de trecho en trecho, para lo cual debemos fijarnos bien en qué sitios ponemos los pies.
Un buen sistema para ejercitarse en seguir las pistas dejadas en el suelo por los caminantes, es seguir la este­la que ha dejado tras de si un scout que camina delante arrastrando un madero erizado de clavos. Este ejercicio puede convertirse en un bonito juego de persecución.
Existen muchas maneras para trazar pistas, aquí van algunas: con trozos de lana, por medio de marcas hechas en la corteza de los árboles de un modo ligero para que el árbol no sufra. El ajo, por ejemplo, puede. ser una magnifica estratagema: frotas con ajo la corteza de los árboles siempre a la misma altura y marcas una pista de olor, muy indicada para la noche.
Terminaré recordándote que también puedes trazar una pista por medio de mensajes ocultos, cada uno de los cuales menciona donde está oculto el siguiente.
Señales de pista convencionales
Principio de pista
Dirección a seguir
Obstáculo a franquear
Camino cortado
Torcer a la izquierda
Nos dividimos
Torcer a la derecha
Campamento
Peligro
Agua no potable
Agua potable
Mensaje a 7 pasos
Esperar 13 minutos
No peligro o fin de juego
Peligro o principio juego
 
  Preparados para FURIA DE TITANES 2012
para mas informacion entrar a
www.scoutspanama.org
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis