BREVE HISTORIA DE BADEN-POWELL

Robert Stephenson Smyth Baden-Powell of Gilwell nació en Londres el 22 de febrero de 1857.
Su padre fue el reverendo H. G. Baden-Powell, profesor de Oxford. Su madre fue la hija del almirante inglés W.T. Smyth. Su bisabuelo Josef Brewer Smyth, había ido a América como colonizador de Nueva Jersey, pero en su regreso a Inglaterra naufragó. B. P. Fue por tanto descendiente de un religioso, por un lado y de un aventurero por el otro.
Su padre murió cuando él tenía 3 años de edad, dejando a su madre con siete hijos, el mayor con menos de 14 años de edad. Con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la madre por sus hijos, y de estos por la madre, siempre los sacó adelante.
Robert vivió una vida encantadora, al aire libre, en compañía de sus hermanos, incursionando y acampando con ellos por muchos lugares de Inglaterra.
En 1870 entró con una beca, en la escuela Charterhouse, de Londres. No era un estudiante distinguido, pero sí uno de los más activos. Era siempre el centro de todo lo más sonado que acontecía en el patio de la escuela y pronto adquirió fama como guardameta en el equipo de fútbol de la escuela. Sus habilidades como actor eran sumamente apreciadas por sus compañeros de escuela. Cada vez que se le requería para ello, su actuación tenía encantada a toda la escuela.
También tenía inclinación por la música y el don que poseía para el dibujo le permitió más tarde ilustrar sus propios escritos.
A los 19 años, se graduó en Charterhorse, e inmediatamente aceptó la oportunidad de ir a la India como subteniente, en el regimiento que había formado el ala derecha de la caballería que se hizo famosa en la “carga de la brigada ligera”, en la guerra de Crimea.
Además de prestar excelentes servicios militares - a la edad de 26 años ya era capitán -, ganó el más preciado trofeo de deportes en toda India, en la caza de un jabalí, cazando éste a caballo, provisto de una lanza corta como única arma.
En 1887, B-P. Estaba en África, tomando parte en la campaña en contra de los zulús, y más tarde en contra de las tribus feroces de Ashantis y de los salvajes guerreros matabeles. Los nativos llegaron a temerle tanto, que por su valor, su pericia scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de “Impeesa”, que quiere decir: “el lobo que jamás duerme”.
Sus ascensos en la milicia fueron casi automáticos por los regulares, hasta que, en 1899 obtuvo el grado de coronel.
Se acumulaban dificultades, en el sur de África. Las relaciones entre el gobierno británico y el de la república de Transvaal se habían roto. A Baden- Powell se le ordenó formar dos batallones de rifleros montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur, donde los Boers ponen grandes dificultades. B-P. Se vio obligado, el 13 de octubre de 1899, a pedir y a confiar servicios a los jóvenes de Mafeking. Estos respondieron heroicamente hasta el punto de poner en peligro su vida.
El 18 de mayo de 1900 llegan los refuerzos que resuelven la situación. Pero la disponibilidad, la astucia y la valentía de aquellos muchachos quedaron grabadas en el alma de B.P.
Como héroe de hombres y muchachos regresó de África a Inglaterra, para ser colmado de honores y descubrir, con sorpresa que su popularidad se había extendido gracias a su libro “Aids to Scouting”, (Guía para explorar), destinado al ejército, el cual estaba siendo usado como libro de texto en colegios.
Esto para B-P. Era una gran oportunidad. Se dio cuenta de que ahí estaba su ocasión de ayudar a los muchachos de su patria a convertirse en hombres fuertes. Si un libro sobre Escultismo, escrito para hombres, les había atraído, ¡cuánto más les atraería uno escrito para jóvenes!
Se puso a trabajar, recopilando sus experiencias en la India y en el África entre los zulús y otras tribus salvajes.
Se hizo de una biblioteca especial y leyó todo lo relativo a la educación de los muchachos a través de las edades, desde los muchachos espartanos, los antiguos británicos y los indios pieles rojas, hasta nuestros días.
B-P. Desarrolló despacio y con cuidado la idea del Escultismo.
Así pues, en el verano de 1907, llevó con él a un grupo de 20 muchachos a la isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campamento Scout en el mundo. Fue un éxito.
Y después, en los primeros meses de 1908, publicó su manual de adiestramiento, ilustrado por él: “Scouting for boys”, sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pusiera en movimiento un sistema que había de afectar a los muchachos del mundo entero.
El movimiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P. Se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes, para que sus componentes se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenado hombres para convertirlos en buenos soldados. Por tanto, renunció a su puesto en el ejército donde ya ostentaba el grado de Teniente General y se embarcó en su “segunda vida” - como él la llamaba -, su vida de Servicio al mundo a través del Escultismo.
En 1912, hizo un viaje alrededor del mundo para conocer a los scouts de muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial. En 1920 los scouts de todo el mundo se congregaron en Londres en la primera reunión internacional; el primer “Jamboree Mundial”. La última noche de este Jamboree, B-P. Fue proclamado Jefe Scout Mundial. Este Jamboree fue seguido por otros. Estos constituían una unión entre los pueblos del mundo.
El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que cumplió su vigésimo primer aniversario, sus miembros habían llegado a la cifra de 2 millones repartidos por todas las naciones civilizadas.
En esta ocasión B-P. Fue honrado por el Rey Jorge V, haciéndole barón, con el título de Lord Baden-Powell de Gilwell.
Cuando finalmente cumplió la edad de 80 años, regresó a su amada África en compañía de su esposa, quien había sido su colaboradora entusiasta en todos sus esfuerzos y quien además, era la jefa mundial de las Guías, movimiento creado también por B-P.
Se estableció en Kenia, allí murió el 8 de enero de 1941.
En Nyeri, cerca de Kenia, hay una tumba sencilla y en ella estos datos:
Robert Stephenson Smyth Baden Powell
22 de febrero de 1857 – 8 de enero de 1941
Y debajo de este epitafio el signo de final de pista, como firma de una misión cumplida a favor de la nueva juventud de todo el mundo.