Patrulla Cobra 15
 
  Bienvenidos
  La Patrulla Cobra
  Integrantes de la Patrulla Cobra 2012
  Historia del escultismo nacional
  Historia de Baden Powell
  Promesa y oración scout
  Historia de la Rama Scout
  Orientacion
  Campismo
  Nudos
  Pionerismo
  Primeros Auxilios
  Señales de Pistas
  Señales de Brazos
  Cargos de Patrulla
  Herramientas
  El Sistema de Patrulla
  La estructura de una patrulla scout
  Canciones Scouts 1
  Canciones Scouts 2
  Gritos y Aplausos scouts
  Comunicaciones
  Libro de oro virtual
  Contactenos
  Patrulla Cobra
  Libro de visitantes
Canciones Scouts 1
HIMNO NACIONAL DE PANAMA (1)
 
            CORO
Alcanzamos por fin la victoria, 
en el campo feliz de la unión
con ardientes fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación
 
Es preciso cubrir con un velo
del pasado el calvario y la cruz
y que adorne el azul de tu cielo
de concordia la espléndida luz.
 
El progreso acaricia tus lares
al compás de sublime canción
ves rugir a tus pies ambos mares
que dan rumbo a tu noble misión
            CORO
En tu cielo cubierto de flores
a los besos del tibio terral,
terminaron guerreros fragores;
solo reina el amor fraternal.
 
Adelante la pica y la pala,
al trabajo sin mas dilación;
y seremos así, prez y gala,
de este mundo feraz de Colon.
            CORO
 
 
MARCHA PANAMA (2)
 
Panamá, la patria mía
suelo grato encantador
Hoy te canto Panamá con alegría
al mirarte así grandiosa.
 
Cuando veo tu bandera
de precioso tricolor
abrazarte con gran jubilo quisiera
expresándote mi amor.
 
Panamá del alma
De tu selvas he escuchado los rumores;
Siempre gocé tu calma
Y en tu cielo vi magníficos colores.
 
Panamá querida,
¡Oh permite que yo muera en tu regazo;
tuya será mi vida.
Sigue siendo libre, bella Panamá!
 
LA BANDERA PANAMEÑA “MARCHA PATRIÓTICA” (3)
 
Con retazos de mi cielo
con destellos de la aurora
con la albura de un anhelo
te dibujaron, enseña ideal.
Las estrellas que en ti lucen
nos enseñan el camino
que conduce a tu destino
donde serás
siempre inmortal.
 
Oh bandera que orgullosa,
en mi cielo azul flameas
que seas siempre la gloriosa
que la altiva siempre seas.
Cuando miro de tu lienzo
de los iris los reflejos,
lleno de nostalgia pienso
en el día en que esté lejos.
 
Pero yo quiero, Bandera mía,
que cuando me toque, por fin, marchar,
que cubra entonces
mi huesa fría
tu lienzo adorado
y descansar.
 
 
HIMNO DEL SCOUTER (4)
 
Scouter siempre unidos
sirvamos con afán
Mejorando el Grupo,
la Tropa, la Manada y el Clan
La Promesa y la Ley
sean nuestro ideal
por el distrito y la Provincia
todos juntos lucharemos siempre
hasta el final.
 
 
YO SOY SCOUTER (5)
 
Yo soy Scouter señores
y escalo las alturas
al pie del Volcán Barú
se encuentra mi Sepultura
Andar, andar, andar
mi gusto es escalar
y bajo las Estrellas
tan bellas Acampar
 
Yo tengo una Promesa
y una Ley que observar
la buena acción cotidiana
Jamás la debo olvidar
 
 
 
HIMNO DEL LOBATO (MOWGLI) (6)
 
Mowgli Rana corre y salta,
con los lobos va a cazar;
valeroso por la jungla,
nada teme de Shere‑Khan
 
En la Roca del Consejo
sabe hacer el "Gran Clamor"
y ha aprendido a no hacer caso,
de los monos Banderlog.
 
Como Akela le protege,
fue admitido en Seeonee
y el a todos va enseñando
poco a poco a sonreír
 
Obedece al Viejo Lobo,
dice siempre la verdad,
siempre alegre y siempre a punto,
siempre ayuda a los demás.
 
 
HIMNO DE LA UNIDAD (7)
 
            CORO
 
Vamos al encuentro
con una gran esperanza
las manos unidas son
signo de nuestra hermandad.
 
Desde el gran desierto y la pampa austral
por diversas sendas vienen los Scouts
uno el entusiasmo, uno el corazón
bajo la lluvia o el sol.
 
Cuando en los pinares se asoma el sol
palpitan las aguas, vibra la voz
saluda la brisa con su mano azul
al fuerte viento del sur.
 
Lago silencioso y acogedor
brota en tus reflejos una canción
despiertan las islas al oír tu voz
cuando nos hablas de Dios.
 
Si participamos de un mismo ideal
de servir a Dios, la Patria, el Hogar
este compromiso vamos a sellar
a construir la unidad.
 
 
HIMNO DE RUTA (8)
 
Caminar al mismo paso
camaradas de verdad
que en la ruta los ruteros
encontraron su amistad.
 
                CORO
 
Caminante, peregrino este camino
lo hicieron los profetas
que vencieron el temor
con su canción.
 
En la noche de tu duda
no, no temas capitán
que en tormenta tus veleros
solo saben de avanzar.
 
Son sencillos los caminos
y es tan hondo el caminar
escondidas en los senderos
descubrir la claridad.
 
 
HIMNO DEL LOBATO (9)
 
Hermano de lobo nací
de un pueblo libre y valiente
la selva donde yo crecí
me dio un Dios y una ley
Akela, escucho tu voz
y en pos yo voy de tus huellas
Bagheera y Baloo son ‑ los amigos que me llevan.
 
            CORO
 
Avanzad! siempre mejor
pueblo libre, avanzad
con tesón para ser
cada día mejor.
 
Estrella del atardecer
enciende con tu luz mis ojos
Oh! Virgen haz en mi crecer
un corazón puro y fiel
Dulcísimo Niño Jesús
a tus guaridas del Cielo
un día iremos
para cazar en tus selvas.
 
CANCIONES DE MANADA
 
            MANADA (14)
 
Buscad en la Manada
valor y alegría
buscad en la Manada
Siempre lo Mejor
 
Todo por amor           
nada por la fuerza
Siempre lo Mejor
Siempre lo Mejor
 
Akela nos enseña
subido en la pena
el lobo que se empeña
logra lo mejor.
 
Todo por amor...
 
Juntemos las seisenas
Formando cadena
las almas que son buenas
lograr lo mejor           
 
Todo..
 
Escuchad al Viejo Lobo
no te hagas el bobo
escucha al Viejo Lobo
para ser mejor
 
Todo...
 
Mirad que al lobo arisco
domo San Francisco
corramos al aprisco
de Nuestro Señor.
 
 
LOS ELEFANTES(15)
 
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña
como veía que resistía
fue a llamar a su camarada
 
Dos elefantes se balanceaban
sobre la tela de una araña
como veían que resistía
fueron a llamar su camarada
 
Tres elefantes...
 
LA MAR ESTABA SERENA (16)
 
La mar estaba serena
serena estaba la mar
la mar estaba serena
serena estaba la mar
(cambio de vocales)
 
 
OH CUAN BELLA ES LA TARDE (17)
 
Oh cuan bella es la tarde, es la
tarde
Cuando suenan las campanas, las
campanas
din, dan , din, dan, din, dan.
 
 
            KADIMARUSA (18)
 
Kadima, kadima, kadimarusa
kadimarusa, kadimarusa
kadiama, kadima, kadimarusa
kadimarusa, sa, La, la, la...
 
 
            ABUNI (19)
 
Abuni buni cha abuni (bis),
a ya ya yipi ay Cayeni (bis)
Abu Abuni tichi. Que resistía
 
 
DANZA DE KAA (20)
 
Se desliza por la selva Kaa, la
Pitón; va luciendo su piel nueva,
rauda y veloz, presurosa tras su presa,
los Banderlog, la vista fija,
avanza ergida
con rapidez; su cuerpo riza,
luego estira su nueva piel.     
 
Hipnotiza con su danza Kaa, la
Pitón,
y a los monos se los traga
 rauda y veloz, dando muerte a la manada
de Banderlog, la fiel amiga,
a Mowgli, libre con rapidez;
y mientras silba,
contempla altiva su nueva piel
 
Y tras una buena siesta Kaa, la
Pitón, volverá a estar como nueva,
rauda y veloz, Por si a Mowgli le
secuestran los Banderlog
 
 
LOS TRES ALPINOS (21)
 
Eran tres alpinos que venían de la guerra (bis)
Ay lari rataplán que venían de la guerra.
 
El más pequeño traía un ramo de flores (bis),
Ay lari rataplán traía un ramo de flores
 
Y la Princesa que estaba en la ventana (bis),
Ay lari rataplán estaba en la ventana
 
Oh buen alpino regálame esas flores (bis),
Ay lari rataplán regálame esas flores
 
Yo te las daré si te casas conmigo (bis),
Ay lari rataplán si te casas conmigo
 
Díselo a papa, el te contestara (bis),
Ay lari rataplán el te contestara.
 
Buen día Señor Rey hoy me caso con su hija (bis),
Ay lari rataplán, hoy me caso con su hija
 
Vete de aquí o te haré fusilar (bis),
Ay lari rataplán o te haré fusilar
 
Al día siguiente caía fusilado (bis),
Ay lari rataplán caía fusilado
 
Y la Princesa también murió de pena (bis),
Ay lari rataplán, también murió de pena
 
Y el Rey también se fue a morir a china (bis),
Ay lari rataplán, se fua morir a china
 
Poco después los tres resucitaron (bis),
Ay lari rataplán, los tres resucitaron
 
Y el bello alpino se caso con la Princesa (bis),
Ay lari rataplán, se caso con la Princesa
 
Y así nació la bella raza alpina (bis),
Ay lari rataplán, la bella raza alpina.
 
 
 EL GALLO (22)
 
El gallo ha muerto, ha muerto ya,
y no dirá mas cocori, cocora
coco cocori cocori cocora
el gallo ha muerto, ha muerto ya
y no dirá mas cocori, cocora
coco cocori cocori cocora
 
 
LA VIEJA‑JA (23)
 
Una vieja‑ja, mato un gato‑to,
con la punta del zapato‑to.
Pobre vieja-ja, pobre gato-to,
pobre punta del zapato‑to.
 
 
JOSE SE LLAMABA (24)
 
José se llamaba el padre, Josefa la mamá, al hijo le pusieron: José...se lla                        
 
 
 
PARA SER UN BUEN LOBATO (25)
 
Para ser un buen lobato
"Siempre alegre", debo estar,
"Siempre alegre", debo estar
y la Ley de la Manada          
animoso deberá observar.
 
Con Bagheera y con Baloo
Mowgli Racksa Chil y Kaa
por la Selva iré a cazar,
y mis ojos se abrirán;
y escuchando al Viejo Lobo
Lograremos "Lo mejor"
"lo mejor", "Lo mejor".
 
 
 
 
DESPEDIDA DEL LOBATO (26)
 
Te vas de la Manada,
buscando un nuevo rastro;
que tengas buena caza;
adiós, hermano, adiós
 
Con el esta el Hermano Gris
no le quiere dejar;
con el esta "los Cuatro"
Baloo, Bagheera y Kaa.
 
 
Termina aquí tu rastro,
decídselo a la Selva;
que tengas buena caza,
adiós, hermano, adiós
 
 
SIEMPRE MEJOR (27)
 
Siempre mejor
Siempre mejor
El Lobato va
Siempre mejor
Siempre mejor
Siempre mejor
para la Ley cumplir
 
Siempre estaremos
y cumpliremos
Siempre lo mejor
Ley y Promesa
en nuestro galardón
 
 
CHIRIA (28)
 
De Noruega distante
Yo les taigo esta canción
Canta una vez cucu
Y con mucha atención
 
Chi iii-riiiii-a-a-a-a-
 
Hoy diría chiría
Hoy diría cu cu (3 veces)
Hoy diría chiría
Mooooy.
 
De Noruega distante
Yo les taigo esta canción
Canta dos vez cucu
Y con mucha atención
 
Chi iii-riiiii-a-a-a-a-
 
 
CABEZA, HOMBRO, PIERNA Y PIE (29)
 
Cabeza, hombro, pierna y pie, pierna y pie,
Ojos, oídos, boca y nariz
 
Cabeza, hombro, pierna y pie
Cabeza, hombro, pierna y pie
 
 
JUAN PACO PEDRO (30)
 
Juan Paco Pedro de la mar, es mi nombre asi, y cuando yo me voy, me dicen al
pasar, Juan Paco Pedro de la Mar, la la la la la la la.
Variante: Juan, Pablo, Pedro de la mar …..
 
DANZA DEL LOBATO (FLOR ROJA) (31)
 
La Flor Roja nos alumbrara
Manada, danza en derredor;
danzando, lobos, vuestra ley
cantad con el caer del sol;
 
"Tu y yo somos hermano y
del mismo cubil;
tu rastro va junto a mi rastro
mi caza es para ti"
 
Las lecciones de Baloo escuchad;
Manada danza en derredor;
sabrosa caza si conseguirás
con el caer del sol.
 
 
ANDAR EN TREN (32)
 
Andar en tren (bis), es de lo mejor (bis), se tira el cordel (bis), y se para el tren. (bis)
El inspector (bis), luego vendrá (bis), y mandara (bis), detener el tren.
 
(Se puede alternar Solo y Todos, también se suele repetir, cambiando la inflexión de la voz o imitando diferentes personajes).
 
 
ARAM TSAM TSAM (33)
 
/.Aram tsam tsam, aram tsam tsam, guli guli guli guli, guli aram tsam tsm/.
/.Arabit arabit, guli guli guli guli, guli aram tsam tsam.
 
 
DANZA DE KAA (34)
 
Laaaa‑la la‑la‑la la la‑la la la‑la la Laaaa‑la la‑la‑la la la‑la la la‑la la
La‑la la la la
 
 
DESDE CORDOBA A SEVILLA (35)
 
Desde Córdoba a Sevilla
han formado una pared
en la pared hay una vía
y por la vía pasa el tren, tren, tren
 
 
DINO (36)
 
Tenía un perro el capataz
y se llamaba Dino
de i ene o (3 veces)
y se llamaba Dino.
 
(Se repite varias veces, suprimiendo cada vez letra de la palabra DINO, remplazándola por un silencio o una palmada).
 
EL BURRO (37
 
Mi papa tenía un burrito
ummju, ummju, ummju
el burro no caminaba
ummju, ummju, ummju
mi papa lo monto
ummju, ummju, ummju
el burro lo tumbó
ummju, ummju, ummju
pirim, pin, pin, param, pan, pan,
porom, pom, pom.
 
 
MI VECINO (38)
 
Mi vecino no oye bien
 tiene jiba y un chichón
sin nariz es cabezón
tartamudo y cegatón.
 
Ay chirilla chilla
Al chirilla cha
Ay chirilla chilla,
Al chirilla cha.
 
 
EL CONCIERTO DE ANIMALES (39)
 
Era un pueblo muy dichoso en este mundo ‑ undo, siempre exento de pesares y de males ‑ ales, /do vivían animales en continua diversión./
 
En las fiestas los felices habitantes ‑ antes, con vestidos de lo mas extravagantes ‑ antes, /asistían a conciertos y alborotos sin igual./
 
Unos patos resoplaban las trompetas ‑ etas, los zancudos rasguñaban los violines ‑ ines, /y tocaban los clarines un león con un ratón./.
 
Un conejo con anteojos ahumados ‑ ados, asomado en la ventana de su pieza ‑eza, /dirigía con firmeza aquel concierto musical/.
 
Un canguro muy ufano con sus guantes ‑ antes, conversando con dos grandes cocodrilos ‑ ilos, /se reían de un gusano que tocaba el acordeón/.
 
Las tortugas caminaban lentamente ‑ ente, sin saber que ya la fiesta terminaba ‑ aba, /con su casa a las espaldas y la calma de rigor/.
 
Las lechuzas con sus ojos muy abiertos ‑ ertos, se reían de los sapos y las ranas ‑ anas, /que comían avellanas y tocaban el tambor/.
 
Y por fin los papagayos desde el techo ‑ echo, asistían muy ufanos al concierto ‑ erto, /aumentando el desacierto y alboroto general/.
 
 
EL CHOFERCITO (40)
 
El chofercito, el chofercito ‑ compro esta micro de ocasión ‑ no tiene estanque, no tiene arranque ‑ ni batería para el motor.
 
CORO
 
/Chofer, chofer arregla ese motor ‑ que se le escapa el aire por el carburador./
 
 
EME A MA (41)
 
Eme a ma
eme e ma me
 
eme i ma me mi
eme o ma me mi mo
eme u ma me mi mo mu
 
Ce con a ca...etc
 
Eme u mu
eme o mu mo
eme i mu mo mi
eme e mu mo mi me
eme a mu mo mi me ma
 
Ce con u cu...etc.
 
(Se canta igual que la primera parte y se puede cambiar con otras silabas).
 
 
 
 
FRAILECITO CAMPANERO (42)
 
En la torre de una iglesia, vive un frailecito campanero, los domingos y en las fiestas, muy temprano se pone a tocar, Mandandirun, dirun, dero, ‑ mandandirun, dirun dirun dero.
 
 
LA REGION DE LOS LAGOS (43)
 
Agua, agua del lago ‑ lago de la región ‑ de la región de los lagos.
Pato, pato del agua ‑ agua del lago ‑ lago de la región ‑ de la región de los lagos.
Huevo, huevo de pato ‑ pato del agua ‑ agua del lago ‑ lago de la región ‑ de la región de los lagos.
 
(Se agregan sucesivamente: panes, miles, cientos, precios, caros, chitas! Por la!
 
 
 
LARGA VIDA (44)
 
/Te deseamos larga vida ‑ plena de felicidad/ ‑ Hurra, hurra.. ‑ te deseamos larga vida ‑ plena de felicidad.
 
Bravo, bravo, bravo, bravisimo ‑ bravo, bravo, bravisimo ‑ bravo, bravisimo (bis) ‑ bravo, bravo, bravisimo.
 
 
OH, SUSANA QUE LINDA ES LA VIDA (45)
 
Coro
 
Oh Susana ‑ que linda es la vida si (bis)
 
Todo pan engorda, todo pan engorda ‑ pero pantalones no (bis)
 
Todo auto anda, todo auto anda ‑ pero autopiano no (bis)
 
Toda vaca muge, toda vaca muge ‑ pero vacaciones no (bis)
 
Toda radio toca, toda radio toca ‑ pero radiotaxi no
 
 
PEQUEÑO PEZ (46)
 
Pequeño pez, periscopio, piel ‑ pantalón, panadero, prefectura, paz ‑ presión, propiedad, particular ‑ pintulaca, pulpo, pipa ‑ pora, pin, papel.
 
Pistola, pote, opiparo, para, pensar ‑ pradera, peluquero, pala, poco, pan ‑ Perico, Pancho, Palote, plancha, pelota.
 
 
FIFO (47)
 
/Fi/ /Fifo/ /Cumbalala, cumabalala, cumabalala viste/. /Oh no, no, no, no, da viste/ /Exameni, exameni, cum bala cumbala meni/ /examnei, exameni, cum bala bá/ /Oh la china, bobo cherina, psss... viste/
 
LOBATO SOY (48)
 
Lobato soy, Lobato soy
y hago siempre lo mejor
el Viejo Lobo escucho yo
 
y cumplo mi Promesa y Ley
Lobato soy, Lobato soy
y hago siempre lo mejor
 
 
EL HOMBRO (49)
 
El hombro derecho, salió a caminar
le sigue el izquierdo, lo quiere
alcanzar, los dos juntitos,
caminan, caminan,
caminan, caminan, y van
 
 
EL ROBOT (50)
 
Quién es tu robot?
 
Yo soy tu robot
muy inteligente
con ojos de vidrio
que miran a la gente
luces de colores
mueven los brazos
en todas direcciones.
           
luces de colores
mueven los brazos
en todas direcciones.
 
Quién es tu robot?
 
 
 
 
MARTINILLO (51)
 
Martinillo, Martinillo
dónde vás, dónde vas
Toca la campana
Toca la campana
Ding, dong, dang.
 
EL DO DE MI CLARINETE (52)
 
Se ha perdido el do
De mi clarinete
Se ha perdido el do
De mi clarinete.
 
Oh si papá lo encuentra ya,
Ya, ya, ya,
Oh si papá lo encuentra ya,
Ya, ya, ya,
 
Opá camarada, opa camarada
Opá, opá, opá,
Opá camarada
Opá camarada
Opá, opá, opá, opá.
 
Se ha perdido el do re
De mi clarinete...
 
Se ha perdido el do re mi
De mi clarinete...
(fa sol la si do)
 
 
LA DANZA DE SHEREKHAN (53)
 
Yo soy Shere‑Khan el tigre audaz
de todo el bosque soy el rey;
todos temen a Shere‑Khan que
a la Jungla impuso su ley.
 
Tabaquí el rojo chacal va
siempre en pos de él,
por si deja el Tigre atrás
algún hueso por roer.
 
 
SE HA PERDIDO (54)
 
Se ha perdido un lobato, la, la (bis)
Pobrecito la‑la, pobrecito la‑la
y no lo puedo encontrar.
 
Lo he buscado en Alemania, la la
En la Rusia lala
En la China lala
y no lo puedo encontrar.
 
Si lo encuentra usted Akela, lala (bis)
me lo pilla lala (bis)
y lo trae para acá.
 
 
PEDRO COMIO PAN (55)
 
PEDRO comió pan en la casa de San
Juan,
QUIEN YO?
SI TU.
YO NO FUI.
ENTONCES QUIEN?
FUE fulano.....
 
 
CANTO DE EXCURSION (56)
 
Alegre mi manada
prepara un excursión
nos vamos todos ya
muy lejos del local
hayá los viejos lobos
se afanan por trazar
una pista de lobatos
para alegre recorrer.
 
Comenzó ya la excursión
con Akela y con Baloo
mi mochila se vació
y contentó quedo yo.
 
 
 
BENDICE NUESTRO PAN (57)
 
Padre Dios, que alimentas los
pájaros del bosque;
bendice nuestro pan,
bendice nuestra mesa y
nuestros juegos y a nosotros
también.
Gracias buen Dios.
 
 
ARROZ CON LECHE (58)
 
Arroz con leche se quiere casar
con una niña de la capital.
Rin Ran
 
Aurora de Mayo, que al campo salías
en busca de flores de Marzo y Abril,
Me gusta la leche, me gusta el café,
Pero más me gusta,  los ojos de usted.
 
 
AL MARCHAR (59)
 
Al marchar hay que cantar
ale ale o, ale ale o
al marchar hay que cantar
ale ale o ohe.
 
Ale ale ale o,ale ale o o
ale ale o,ale ale ale o
ale ale o ohe
 
(Se continua cabiaando:
hay que silbar, hay que aplaudir,
hay que reir, etc.)
 
 
BENDIGAMOS AL SEÑOR (60)
 
Bendigamos al Señor, aleluya
por el pan que hoy nos da, aleluya
Demos gracias al Señor, aleluya
por el pan y la amistad, aleluya.
 
 
 
DANZA DEL CARACOL (61)
 
Yo soy el amiguito del caracol
que va dando vueltas más y mejor
que paso por aquí la la
que paso por allá la la
Le doy la mano, la miro así
después la saludo con mucha atención
le doy un abrazo más y mejor
sigamos la ronda del caracol
 
 
DICEN QUE LOS MONOS (62)
 
Dicen que los monos
No toman coca cola
Porque a los monos chicos
Les llega hasta la cola
 
Dicen que a los monos
No usan calzoncillos
Porque a los monos chicos
Les llega a los tobillos
 
Dicen que los monos
no usan pantalones
porque a los monos chicos
les llegan a los talones
 
Que bien que le viene!
que bien que el va!
que viva la alegría!
ja, ja, ja, ja, ja.
 
 
EL BATALLON (63)
 
Nosotros somos un gran batallón
llon,llon.
que siempre está sujeto al rey
al coronel y a los sargentos
el que no esté en atención
recibirá un gran coscorrón
Atención batallon!
una mano va empezar.
 
 (Se agregan sucesivamente:
la otra mano, una pierna, la otra
pierna, la cabeza, todo el cuerpo)
 
 
A MI BURRO (64)
 
A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza
el médico le ha dado
/una gorrita gruesa/(bis)
/zapatito lila/(bis)
 
(Se continua cambiando:
la garganta, una bufanda blanca
las orejas, un plato de lentejas
el corazón, gotitas de limón, etc.
 
 
 
CANCIONES SCOUTS
 
 
OH SARI MARE (65)
 
Oh Sari Maré, viejo amigo del ayer
en mí tu recuerdos viven
mi amor es más fuerte que el viento
y que la luz
que pueden dejar de existir.
Oh! quiero volver a mi buen
Transvaal
bello lugar de ensueño
El viento perfumado en los bosques
de verdor
por siempre de amor nos habla
El viento perfumado en los bosques
de verdor
nos hablan por siempre de amor.
 
TRANSVAAL (66)
 
País de Transvaal viejo amigo del ayer,
tu sigues en mi memoria
mi amor hacia tí,
los recuerdos del país
jamás podrá nadie borrar
 
Quisiera volver a pisar Transvaal
tierra de luz y paz
y allí volver a ver
los reflejos de tu luz
la noche de tus montañas
el bello amanecer
la salida de aquel sol
que a fuego en mi alma grabo.
 
VIEJO UNIFORME (67)
 
Viejo Uniforme
cuanto tiempo ha pasado
cuanto entusiasmo
haces tu revivir
cuantas canciones paso a paso
he cantado que no olvidaré
 
Subiendo las altas cumbres
por los caminos que besaba el sol
mil flores desconocidas
te acariciaban sin hacer rumor
 
Sobre las dunas del desierto infinito
sobre las aguas del celúleo mar,
siempre contigo incansable, he
marchado sin desesperar.
 
Subiendo.......
 
 
 
CANCION DE GILWELL (68)
 
Una vez fui cursante
y buen cursante fui
me cansé de la Tropa
y de estar en la ciudad
ya viejo y preocupado
no sé que voy a hacer
Volveré hacer mi curso otra vez.
 
Coro: Volveré, volveré, volveré hacer mi curso otra vez (bis)
 
 
 
Una vez hice el curso
y mucho me agradó
sobraron tiempos libres
y siempre me bañe
pero no tuve suerte
y nunca lo aprobé
Volveré hacer mi curso otra vez.
 
Coro: Volveré …………
 
Quedé de cocinero y nunca cociné
Me mandaron por el agua y nunca
la busqué, cuando era intendente
 nunca a tiempo llegué,
Volveré hacer mi curso otra vez.
 
Coro: Volveré ………….
 
La hora de inspección
 yo nunca olvidaré
las cosas que escondimos
y todo para que
si ya las encontraron
ya nada hay que hacer
Volveré hacer mi curso otra vez.
 
Coro: Volveré …………
 
De todo el curso hay algo
que nunca olvidaré
la charla siempre listo y el susto que
pasé, ustedes esto saben
más nada yo diré
Volveré hacer mi curso otra vez.
 
Coro: Volveré …………
 
Llegó la despedida
y triste yo me iré
espíritu escultista
aquí yo lo encontré
eslabón de esta cadena ahora yo seré
Volveré hacer mi curso otra vez.
 
Coro: Volveré …………..
 
 
 
GUIA DE PATRULLA (69)
 
Ser Guía de Patrulla, deseaba ser B.P
yo que esa dicha tengo
mi Patrulla guiaré.
 
Con mi Patrulla,
al campo iré
siempre cumpliendo,
mi Promesa y Ley
 
 
CANCION DE DESPEDIDA (70)
 
Porque perder las esperanzas
de volverse a ver
porque perder las esperanzas
si hay tanto querer.
 
No es más que un hasta luego
no es más que un breve adiós
muy pronto junto al fuego
nos reunirá el Señor
 
Con nuestras manos enlazadas
y en torno al calor
formemos esta noche (este día)
un círculo de amor.
 
Pues el Señor que nos protege
y nos va a bendecir
seguro que otro día
nos ha de reunir...
 
 
EL CLARIN (71)
 
El clarín (bis), suena ya (bis), vamos pues la
maleza a estropear, el morral al
hombro, el cuchillo al cinto, hay
mucho, mucho que andar.
 
Agua o sol (bis), que más da (bis), sólo el
rancho, nos puede demorar, es la
selva el paraíso (so), del Scout que
aprende a explorar.
 
Se silba: el clarín (bis-silbado) suena ya (bis-silbado)
Se canta: vamos pues la maleza a estropear,
               el morral al hombro, el cuchillo al cinto,
               hay mucho y mucho que andar.
 
Se silba: agua y sol (bis-silbado), que más da (bis-silbado)
Se canta: sólo el rancho nos puede demorar,
               es la selva el paraíso (so)
               del Scout que aprende a explorar.
 
 
SI SI TUA SA (72)
 
Si si tua sa ni a na, cua curu (bis)
 
Kenya, Uganda, Tanganika
 
si si tau sa ni a na
 
 
KAMALUNDU (73)
 
Kamalundu (bis)
Kamalundu, lun‑du
Kamalundu, wandan‑zi
Kamalundu, Kamalundu, Wan‑dan‑zi
Bebelina (bis)
Bebelina‑lina
Bebelina, wandan‑zi
Bebelina, bebelina, wan‑dan‑zi
 
Natuleya (bis)
Natuleya-leya
Natuleya, wandan‑zi
Natuleya, Natuleya, wan‑dan‑zi
 
 
EN LA FERIA DE SAN JOSE (74)
 
En la feria de San José
yo compré una coca, cola
glu, glu la coca cola
allá iré, allá iré
a la feria de San José
 
En la feria de San José
yo compré una motoneta
run, run la motoneta
glu, glu, la coca cola
allá iré, allá iré
a la feria de San José.
 
En la feria de San José
yo compré una pistola
pum, pum la pistola,
run, run la motoneta
glu, glu la coca cola
allá iré, allá iré
a la feria de San José.
 
En la feria de San José
yo compré una granada
chis pum la granada
pum pum la pistola
run run la motoneta
glu glu la coca cola
allá iré a la feria de
San José.
 
En la feria de San José
yo compré unos perrunos....
unos gatunos......
una guitarra......
 
 
JOHN BROWN (75)
 
John Brown was a litte Indian
John Brown was a litte Indian
John Brown was a litte Indian
Ten litte Indian Boy
                                                          Variante de Estrofa:
One, two,                                           One, two,                                               
three little Indian,                              three litte Indian,
Four, five,                                          seven, eight,
six little Indian,                                  nine litte Indian,
seven, eight,                                       four, five,
nine litte Indian,                                six litte Indian,
Ten litte Indian Boy                          ten litte Indian Boy.
 
Jonh Brown was a litte Indian ………..
 
 
I HAVE THE B.P. SPIRIT (76)
 
I have the B.P. Spirit
up in my head, (3)
I have the B.P. Spirit
up in my head to stay.
I have the B.P. Spirit
deep in my heart (3)
deep in my heart to stay.
I have the B.P. Spirit
down in my feet (3)
I have the B.P. Spirit
down in my feet to stay.
I have the B.P. Spirit
All over me (3)
I have the B.P. Spirit
All over me to stay.
 
 
VIVIMOS JUNTOS (77)
 
Nosotros vivimos juntos
muy juntos, muy juntos
nosotros vivimos juntos
muy juntos a tí.
 
Tu amigo es mi amigo
mi amigo es tu amigo
nosotros vivimos juntos
muy juntos a tí.
 
a) ump sip-sip
b) ump pa-pa
c) ump tiduli
 
 
EVENUM SHALOM (78)
 
Evenum Shalom, Alejem
Evenum Shalom, Alejem
Evenum Shalom, Alejem
Evenum Shalom, Shalom
Shalom Alejem
 
(Se repite tantas veces como
ordene el que dirige la canción).
 
SOY UN BUEN SCOUT (79
 
Tram, tram, tram, tram,
tram, tram, tram, tram,
 
Me siento muy contento
porque al campo voy,
Me siento muy contento
créanlo porque estoy.
 
El valle nos espera
y la montaña igual
¿qué esperamos más?
Vamos a acampar
empaquemos todo
y nos vamos a gozar,
 
Tram, tram, tram, tram,
tram, tram, tram, tram,
 
 
Soy todo un buen Scout
yendo de excursión
Soy todo un buen Scout
con mi pantalón!
Mi mochila en el hombro
y mi buen bordón.
 
¿Qué esperamos más?
Vamos a acampar!
Empaquemos todo
y nos vamos a gozar.
 
Tram, tram, tram, tram,
tram, tram, tram, tram,
 
 
FLOR DE LIS (80)
 
Flor de Lis
Flor de Lis dorada
que nació en el pecho
y sin ser sembrada (bis)
 
Oh Flor de Lis (bis)
quién iba a pensar (bis)
que en toda mi Patria
ibas a brillar (bis)
 
Nuestro Fundador (bis)
por algo escogió (bis)
ese bello emblema
que a todos unió(bis)
 
 
FELICIDAD (81)
 
Cantar, reír, servir,
es la forma ideal
de hacer el mundo feliz
cantando siempre cantando
contagiaremos felicidad.
 
Felicidad, cantando riendo,
sirviendo va
no hay que dudar
no hay que dudar
que haremos al mundo
feliz así.
 
Cantar, reír, servir
es la forma ideal, etc....
 
LLAMADA DEL JAMBOREE (82)
 
Jamboree, jamboree, jamboree
Jamboree, jamboree, jamboree
Jam‑ ja, ja, ja ,ja.
Variantes: silbido, aplauso, estrellón de pecho, patadas,
Siseando, al final se canta completa).
 
LA PATRULLA (83)
 
Tiene nuestro GUIA condecoraciones
De las que se ponen todos los bribones
Nuestro Guía sí, Nuestro Guía no
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
El SUB‑GUIA tiene largos pantalones
que de arriba a abajo son todos botones
El Sub‑Guía si, El Sub‑Guía no
Viva mi Patrulla que la quiero.
 
 
Anda el SECRETARIO sin lápiz ni pluma
y moja un palito en agua y espuma
Secretario sí, Secretario no
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
Tiene el TESORERO los bolsillos rotos
se le va el dinero sin mucho alboroto
Tesorero sí, Tesorero no
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
Tiene el GUARDABOSQUES el cabo de un
hacha, que le rasca el muslo
siempre que se agacha.
Guarda‑bosque sí, Guarda‑bosque no
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
Tiene el ENFERMERO mil enfermedades
que sólo se curan con tamaño palo.
Enfermero sí, enfermero no
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
Tiene el CUARTEL MASTER todo un gran
equipo
que si hay que lavarlo siempre tiene
hipo
Cuartel Master sí, Cuartel Master no,
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
Anda el MENSAJERO en su bicicleta
pero en cada esquina se vuelve maleta
Mensajero sí, Mensajero no
Viva mi Patrulla que la quiero yo.
 
 
AVANZANDO (84)
 
Con amor y fé, siempre alegres id
la Promesa y Ley, Scouts cumplid
 
El camino andad, el monte escalad
Avanzando, siempre avanzando
Scouts cumplid.
 
SOY UN SCOUT (85)
 
Soy un Scout
de corazón
y acamparé
con ilusión (bis)
 
Al monte iré
lo escalaré
nudos haré
con precisión(bis)
 
Caminaré
como un tractor
y llegaré
como un campeón(bis)
 
Cocinaré
el gran fogón
y a Dios daré
de mi sazón(bis)
 
Me bañaré
en gran charcón
y nadare
como un salmón(bis)
 
Y dormiré
en gran colchón
y roncare
como un león (bis)
 
Regresaré,
a mi local
y a mi hogar,
feliz iré
 
 Promesa y Ley
yo cumplire
y a diario haré
mi Buena Acción
 
Y así acabo
esta canción
de los Scout
de Panamá(bis)
 
 
OH SUSANA (86)
 
A las seis de la mañana
cuando va a salir el sol
izamos la bandera
y salimos de excursión
 
Oh Susana no llores por mí
me voy por la mañana
y por la tarde estoy aquí.
 
HAVA NAGUILA (87)
 
Habba Naguila habba
Naguila habba                                       (1)
Naguila meismeja
 
Java nerai nená
Java nerai nená                                      (2)
Java nerai nená
meismeja
 
Naguila Jurru‑ Jurru- Jurru
Jurru Ja Jim meraiszamera (4 veces)     (3)
Jurru ja Jim, Jurru ja jim
 
Nota : se repiten nuevamente las estrofas 1, 2 y 3 y al final se canta : Meraiszamera
 
 
UNA CHICA (88)
 
Una chica a un Scout
le pidió, que le pidió
le pidió la Insignia dorada
de su sombrero y él se la dió
 
Con la Insignia en la mano,
Ella contenta se marchó
mientras el Scout con la
mirada en la lejanía le siguió
 
Al cabo de un tiempo
el Scout a ella la vió
y acercándose sonriente
le pidió su corazón.
 
Ella sin dudar
 se lo entregó, se lo entregó
que los Scouts somos la honra        
viva la madre que nos parió.   
Yo te daré,
Te daré chica hermosa,
Te daré una cosa,
Una cosa que yo sólo se: ¡Scouts!.   
 
CAMINANDO (89)            
 
Adolorido, adolorido, adolorido
Del calcetín
Voy caminando, voy escalando
Hasta encontrar la ruta sin fin.
 
Yo por ti querida Flor de Lis
Luchando hasta morir
Porfiando he de seguir.
 
Que mi ruta ya trazada está
Y el día llegará
En que Rover seré
 
Adolorido, adolorido, adolorido
Del calcetín
Voy caminando, voy escalando
Hasta encontrar la ruta sin fin.
 
 
ADIOS CATEDRAL DE BURGO (90)
 
Adiós Catedral de Burgos, recuerdos  
traigo de ti /que quise a una        
burgalesa y ella no me quiso a mi/. 
 
Ella no me quiso a mi, y con otro se 
marcho /y ahora anda preguntando, la 
vida que llevo yo/.                  
 
La vida que llevo yo no se la puedo  
decir /que quise a una burgaleza,   
y ella no me quiso a mi/
 
VIVE L'AMOOUR (91)
 
CORO :
Vivela, vivela, vive l'amour,
vivela, vivela, vive l'amour,
vivela, l'amour, vive l'amour
vive la compagnie.
 
Let every good fellow, vive la compagnie
 now jin in a song, vive la compagnie
Hey
 
Coro….
 
Success to each other, vive la compagnie
and pas it  a long, vive la compagnie
Hey
 
Coro...
 
A friend an your left, vive la compagnie
and a friend on your right, vive la compagnie
Hey
 
Coro...
 
In love and good fellow, vive la compagnie
 Ship let us unite vive la companie
Hey
 
Coro...
 
Now wider and wider , vive la compagnie
our circle expand, vive la compagnie
Hey
 
Coro
 
We sing to our comrades, vive la compagnie
in faraway lands,vive la compagnie
Hey
 
Coro…..(final)
 
 
ADIOS SCOUTS (92)
 
"Adiós" digamos todos entonando
la canción, que en derredor del fuego
va estrechando nuestra unión.
 
Si acaso vuelve un día
a recordarnos este "adiós",
sintámonos unidos
en el verdadero amor.
 
Llegado ya el momento
de la separación,
unamos nuestras manos
en un circulo de amor
Si acaso...
 
Adiós digamos todos
al compás de esta canción
a los dulces recuerdos
que vivimos con amor,
Llamamos todos juntos
Padre nuestro al Creador.
Y un día en su regazo
sea el círculo mayor.
 
 
FUEGO EN CAMPAMENTO (93)
 
Nuestro fuego ya encendió
y entonemos un cantar
aire libre, lluvia y sol al acampar
 
Nuestra tiendas bajo el sol
nuestra Flor de Lis Scout
banderines de Patrulla ondean ya.
 
Jey, jey, jey, el viento ruge
cada hoguera da calor
cada pecho un noble ideal
cada mente un haz de luz,
el futuro de mi Patria es juventud.
 
Nuestro lema es el honor
nuestra honra es la lealtad
soy Scout, y "Siempre Listo"
debo estar.
 
El muchacho es nuestro ideal
el trabajo con fé en Dios
nuestra América Latina crecerá.
 
 
 
 
 
EL ARBOL DE LA MONTAÑA (94)
 
El árbol de la montaña
Aylí, ayló
El árbol de la montaña
Aylí, ayló
 
Ese árbol tiene una rama
Ay que rama
Ayayay que amor de rama
 
La rama del árbol
El árbol de la montaña etc....
Ese árbol tiene una hoja
Un nido
Un huevo
Un pájaro
 
PARAFLAU (95)
 
Sólo: ¡Paraflau! Todos: ¡Chumba!
Sólo: ¡Paraflau! Todos: ¡Chumba!
Todos: ¡Paraflau, flau, flau, flau,
Chumba, Kikiri, gamba, Guachango, guachango,
Kikiri gamba guachango.
Ekete, ekete, Suprahilo, tamborilo eh,
Alí, Alo,
 Monsaimo del coloso el bikirin mon fa,
Monsaimo del coloso, el bikirin mon fa!
 
 
SUBIENDO LA MONTAÑA (96)
 
Subiendo la montaña y deseoso de
llegar, los Boy Scouts cantando
vamos prestos a acampar, cuidad de
los pie tiernos que cansados, llegarán.
cuidadles con afán.
 
Glory, glory, aleluya (3 veces)
cuidadles con afán.
 
Cuidad de los tomates no se junten
con el pan, cuidad el jarro de agua
que en la manga te echarán.
un fuego generoso sin peligro de
incendiar prended a cocinar.
 
Glory, glory, aleluya (3 veces)
 
El bosque, la montaña, la maleza y
el volcán, tienen muchos secretos
que muy pronto nos dirán allí hay
una culebra, ten cuidado de tocar
traidora es al picar.
 
Glory, glory, aleluya (3 veces)
traidora es al picar
 
Subiendo la montaña una pulga me
picó, la agarré de las orejas y a
pesar se me escapó, le dí un
garrotazo y un mordisco me pegó.
Me dan ganas de llorar.
 
Glory, glory, aleluya (3 veces)
me dan ganas de llorar
 
El barro amarillento es lo mejor
para resbalar, cuidad de no caerte o
te pones a lavar, pues nuestros
uniformes de andar quedarán,
con barro del volcán.
Glory, Glory, aleluya (3 veces)
con barro del volcán.
 
ORAME SAME SAME (97)
 
Orame Same Same
Orame Same Same
Guli Guli Guli Guli
Gulirami, Same, Same
 
Oh Rami, Oh rami
guli, guli, guli, guli
Gulirami, same, same
 
Nota: Se divide en dos grupos, uno lento y uno rápido.
 
 
LA CUQUI (98)
 
A‑la‑la‑iloo
Quie árrivato?
La Cuquiiiiii
E'Arrivata la bela cuqui
que con patate con arroz
con ensalata a la picolina, ina;
Alliamo tuti a cuchina
mangheremos tortilla y frijol.
la sosina con café
paribún zibún zibún
Podemos tomar rapé
paribún zibún zibún
Qui me fache la nudina
per pasar la estela prima
dámela a me biondina
dámela a me biondá
Eribún, eribún, eribún‑eribún‑eribún
que con patate con arroz
con ensalata a la picolina
alliamo tuti a cuchina
en mangharemos tortilla y frijol.
Prenderé la fogata
paribún zibún zibún
contre pale a una estaca
paribún zibún zibún
Ascendiamos la montaña
por vendere la guadaña
dame la a me biondina
dame la me biondá.
Eribún, eribún, eribún‑eribún‑eribún
 
 
 YIPI YEI (antiguo yupi yapa) (99)
 
Sólo: Yipi yei, yei yei yipi yipi yei
Todos: ¡yipi yei!
Sólo: Yipi yei yei yei yipi yipi yei
Todos: ¡yipi yei!
Sólo: Yipi yei yei yipi,
          Yipi yei yei yipi,
          Yipi yei yipi yipi yei.
Todos: ¡yipi yei!
 
Sólo: Sale el Sol y se despierta la canción
Todos: ¡la canción!
Sólo: Sale el Sol y se despierta la canción
Todos: ¡la canción!
Sólo: sale el Sol y se despierta
         sale el Sol y se despierta
         sale el Sol y se despierta la canción.
Todos: ¡la canción!
 
Coro: Sólo: yipi yei …………. Todos: ¡yipi ……
 
Sólo: Brilla el cielo como manto de oro azul
Todos: ¡de oro azul!
Sólo: brilla el cielo como manto de oro azul
Todos: ¡de oro azul!
Sólo: brilla el cielo como manto
         brilla el cielo como manto
         brilla el cielo como manto de oro azul.
Todos: ¡de oro azul!
 
Coro: yipi yei…………..Todos: ¡yipi …..
 
 
FLORES DE MIME (100)
 
A la orilla del Río Verbena
de Maromé, Flores de Mimé
tengo sembrado,
azafrán, y canela, verbena
de Maromé, Flores de Mimé
pimienta y clavos.
 
En la falta de la montaña
de Maromé. Flores de Mimé
están sembrando
un yucal un cañal y canela
de Maromé, Flores de Mimé
y maíz morado.
 
Cuando quiero cantarle a mi chata
de Maromé, Flores de Mimé
con mi guitarra,
ensillo mi caballo plateado
de Maromé, Flores de Mimé
y voy montado.
 
 
DESPEDIDA SCOUT (101)
 
¿Será decir adiós sin esperanzas de volver?
¿Será decir adiós para no volvernos a ver?
No es más que un hasta luego para no volvernos a ver
No es más que un hasta luego hermanos, hemos de volver!
 
Cruzando nuestros brazos en tan dulce atardecer
Cruzando nuestros brazos prometemos hoy volver.
No es más...
 
Pues Dios que nos ve juntos y nos quiere bendecir
Pues Dios que nos ve juntos, el nos puede reunir
No es más...
 
Aquellos que se junta a las plantas de una cruz
Aquellos que se junta no los separa Jesús.
No es más...
 
 
 
 
AL MATINAL (102)
 
Al matinal vamos al mar, en bajel
veloz, con un cantar alegre y
triunfal, pues nos guía Dios.
 
Coro
 
Ya nuestras piraguas, van surcando
el agua, bello es el bogar, en el
vasto mar, al salir el sol.
 
Lejos están pueblo natal, Patria y
hogar, y por doquier sólo se ve,
cielo azul y mar.
 
Coro...
 
En lucha audaz riñe el bajel, con el
vendaval, el capitán mira el vaivén,
con serena faz.
 
Coro...
 
Vuelve a reinar la calma en el mar,
salvo está el bajel, El viento
maino, las olas por fin, huyen en
tropel.
 
 
AL TRABAJAR (103)
 
Cuando te vayas de excursión, canta,
canta, el camino se acortará, si
cantas tú.
 
Y al trabajar y al trabajar, pon tu
canto al compás de nuestra canción
(bis).
 
Cuando comienza el fogón, danza,
danza, y la alegría brillará, si
danzas tú.
 
Y al trabajar y al trabajar, pon tu
danza al compás, de nuestra
canción.
 
 
AMANECER (104)
 
Saltan limpias en mi canto, voces de
juventud, cruzan huellas y
fronteras, de nuestro norte al sur,
y en su verso amanecen, coros de
libertad, En el canto camarada, nace
la amistad.
 
Las altas cumbres de los montes, nos
desafian a escalar, buscando nuevos
horizontes, siempre ascendiendo más
y mas.
 
                        coro...
Vivir cumpliendo nuestro lema, de   
dar servicio a los demás, es dar la
paz a nuestra tierra, sembrando
Buena voluntad.
 
coro...
 
Cantando alegres junto al fuego,
agradecidos de vivir, vamos llamando
al mundo entero, a la hermandad del
Jamboree.
 
 
AVANZADA SCOUT (105)
Coro:
Pin, piri, rin; pan, para, rán
Es la avanzada del scout
Pin, piri, rin; pan, pan.
 
Adonde, amigo, viajas tú? (bis)
Yo voy doquier que tu vas
 
coro...
En donde apagas tu la sed?(bis)
En donde el agua corre bien
coro...
 
Por qué no llevas tú el compás?(bis)
Porque soy zurdo para andar
coro...
 
Por qué tu hacha luces ya?(bis)
Porque si hay cabellos que cortar
coro...
 
Porqué el cuchillo al cinto va?(bis)
Por ver si hay algo que mascar
 
coro...
Por qué en el alba canta el
pan?(bis)
Porque es promesa de hermandad.
 
 
CAMINO DE PAZ (106)
Coro:
Con las manos enlazadas, senda Scout
camino de paz.
Caminar la misma ruta, senda Scout
camino de paz.
 
Las altas cumbres de los montes, nos
desafían a escalar, buscando nuevos
horizontes, siempre ascendiendo más
y mas.
 
coro...
 
Vivir cumpliendo nuestro lema, de
dar servicio a los demás, es dar la
paz a nuestra tierra, sembrando
Buena voluntad.
 
coro...
 
Cantando alegres junto al fuego,
agradecidos de vivir, vamos llamando
al mundo entero, a la hermandad del
Jamboree.
 
CAMINO DEL ALBA (107)
 
Camino del alba bajo un cielo azul
de paz, alegre resuena mi canto,
camino del alba, si la mano tú me
das, la noche retira su manto.
 
El sol en los cerros el espino hace
brillar, y tiemblan de gozo los
campos, unidos haremos el camino de
amistad, y te enjugaré todo llanto.
 
La tarde desciende con voz de
soledad, quebrando en el agua su
canto, la tarde desciende lentamente
hacia el mar, que bate sus peces y
barcos.
 
Camino de noche bajo un cielo azul
de paz, alegre resuena mi canto,
camino de noche si la mano tú me
das, nos cubre el Señor con su manto.
 
 
CANCION DE AMISTAD (108)
 
De nuevo todos aquí estamos
cantando un verso de amistad
marchamos juntos como hermanos, que
buscan la felicidad
 
Nos hizo el canto camarada,
en una empresa sin
igual, que hará que cante nuestra
Patria, si canta nuestra hermandad.
 
De nuevo brillan las pupilas,
irradian luz y claridad, cantando
vamos por la vida, en busca de
felicidad. La luz que guía nuestra
senda, no deje nunca de brillar,
porque es reflejo de alegría, que
brota de la inmensidad.
 
 
 
CANTO DE LA PROMESA (109)
Coro:
Siempre mi promesa
he de cumplir
honor, lealtad, pureza
hasta morir.
 
 
Yo quiero amarte sin cesar,
Oh buen Señor,
protege mi promesa,
de explorador
 
coro...
 
La Ley y la Buena Acción
son para mi
lo mas sagrado           
y por mi honor
las prometí
 
coro...
 
Jesús, Hermano mayor,
Rey y Señor,
seré, si Tu me ayudas
un modelo Scout.
 
 
CUANDO YO ERA ZAPATERO (110)
coro
Cuando yo era zapatero y cargaba mí
cajón, cuando no tenía betún y
lustraba con carbón.
 
Ay mi tío, ay mi tío, ay mi tío,
a medianoche temblando de frío
ay mi abuelo ay mi abuelo, ay mi
abuelo, a la medianoche tendido en
el suelo.
 
Dale de betún, dale de betún a la
bota, dale de betún, dale de betún
que esta rota (bis)
 
El tacón de la bota se me ha echado
a perder, y es por eso que no me la
puedo poner.
 
Ay que rabia me da no
poderla arreglar, porque ahora no
puedo salir a jugar.
 
 
 
ENTONEMOS COMPAÑEROS (111)
 
Entonemos compañeros un canto alegre
un canto lleno de entusiasmo y
gratitud, Vivimos todos bajo
cielo que el sol enciende, en este
suelo que duerme bajo la cruz del
sur.
 
Mi patria es bella, y yo la quiero
con pasión; brotó como una estrella,
de manos de Dios.
 
Qué hermosas son sus cordilleras sus
largas playas, y sus praderas en
donde canta la diuca y el chincol, Y
como brilla en su bandera la
estrella blanca, que mi alma llena
de esperanza y de emoción.
 
 
HERMANOS DEL VIENTO (112)
 
Somos hermanos del viento
que baila en las olas del mar
que canta en las hojas del bosque
y ruge cuando hay temporal
 
Vamos por valles y montes
nada nos puede parar
somos hermanos del viento
y por eso amamos la libertad
 
coro
 
Así somos los scouts
danzamos junto al fuego
cantamos a la vida
dormimos cara al cielo (toda bis)
 
Vamos llevando un mensaje
de amor y de fraternidad
sembrando la luz y alegría
cantando canciones de paz
 
coro...
 
De nuestras débiles manos
poco se puede esperar
es nuestra unión nuestra fuerza
formamos todos una hermandad.
 
 
SI TU QUIERES SER SCOUT (LOBATO)(113)
(Música del Comercial de Econo‑Rent-Año: 1,988)
 
Si tu quieres ser Scout
Ven conmigo a compartir
para dejar este mundo
un poquito más feliz
 
Solo tiene que acercarte
y ayudar a los demás
en el campo, en las ciudades
y con Dios siempre estarás
 
La Manada con la Tropa
y con el Clan seguirán,
siendo un grupo mas unido
también la comunidad.
 
Si tu quieres ser scout,
si tu quieres ser scout,=^se baja el
si tu quieres ser scout,=^tono de voz.
 
 
 
EL MANZANO (114)
 
Para para pam, para para pam, para
para pa‑pam
Aquel manzano ya no floreció
y fue tal vez por su vejez
por eso mi alma hoy se entristeció
al ver que se marchito.
 
Recién, recién, lo he visto yo al
que ya no está aquel manzano,
amigo en el lugar
Para parapam, para parapam,
para, para pa‑pam
 
 
 
EL TAMBOR DE LA ALEGRÍA
 
Letra: Juan Pastor Paredes   Música: Doña Carmen Lagnon               Año: 1,906
Coro: (se repite dos veces)
Panameño, panameño, panameño vida mía,
Yo quiero que tú me lleves al tambor de la alegría.
Tonadilla cantada por todos:
Al tambor y al tambor, donde está la vida mía,
yo quiero que tú me lleves al tambor de la alegría.
Coro: Panameño, panameño……….
Tonadilla cantada por todos:
Tamborito, tamborito, tamborito de alegría,
si tú tocas yo pasara bailando toda la vida.
Coro: Panameño, panameño……….
Tonadilla cantada por una dama:
De donde viene el caballero luciendo tanta gallardía,
trancelín en el sombrero y con mucha pedrería.
Coro: Panameño, panameño……….
Tonadilla cantada por un caballero
Una cadenita de oro en el cuello te pondría (llevaría),
yo quiero bailar contigo en el tambor de la alegría.
Coro: Panameño, panameño……….
Tonadilla cantada por una dama:
Yo quiero que tú me lleves, panameño vida mía,
yo quiero bailar contigo hasta que me lleve (coja) el día.
Coro: Panameño, panameño………..
Tonadilla cantada por todos:
Yo quiero viajar en coche y también en el tranvía,
yo quiero que tú me lleves al tambor de la alegría.
Coro: Panameño, panameño ……….
Tonadilla cantada por todos:
Muchacha no seas zoqueta cásate con policía,
que gana noventa pesos trabajando noche y día.
Coro: Panameño, panameño ………
 
Nota: Se puede cambiar la letra a: Panameña, panameña…(si la canta una dama).
          Si la comienza a bailar un caballero, esté deberá sacar a bailar a una dama y
          esta a otro caballero y así sucesivamente hasta que todos queden bailando
          (no incluye al coro ni a los cantalantes de tonadas).
          El Tambor de la Alegría era un bar que quedaba al final de la Avenida de Los
          Mártires (antigua 4 de Julio) y comienzo con la esquina de la Avenida
          Frangipani. La canción se confeccionó en 1,906 aproximadamente, para
          las festividades en este establecimiento.
 
 
 
 
GRACIAS A DIOS (116)
 
Gracias a Dios, por el mar y por el
sol por el trigo que da pan, y los
campos de labrar. Por eso, gracias a
Dios, por hacernos trabajar, por los
niños al jugar, y por toda tu bondad.
 
Coro
 
Por eso ven, ven, ven,‑ quiero,
quiero, quiero, todo tu querer.     
 
Gracias a Dios, por la vida y el
amor, por la mano que me das y el
amigo que aquí está. Por eso gracias
a Dios, por el mar y por el sol, por
el trigo que da pan, y por muchas
cosas más.
 
 
LAS EXCURSIONES (117)
 
Las excursiones tienen, un algo sin
igual, de alegres melodías, que nos
hacen soñar, si alegres nos vinimos,
cantando sin cesar, hoy que por fin
partimos, volvamos a cantar.
 
Coro.
 
Las excursiones, terminarán, más, su
recuerdo, perdurará, perdurará. En
las montañas y sobre el mar, cual
alma en pena, vagando irá, vagando
irá.
Mañana habrá concluido, la alegre
algarabía, y reinará do quiera, la
agreste soledad, los elevados montes,
al vernos alejar, por sus cuencas de
piedra, la nieve llorará.
 
Coro...                             
 
Adiós horas felices, que rápidas
pasaron, y rientes se alejaron,
Acaso tu
recuerdo, nos durará la vida,
excursión querida, te damos un
 
 
.
CANCIONES DEL CLAN
 
CANCION DEL CLAN (118)
 
En una montaña perdida en el cielo
se encuentra una laguna azul
que sólo conocen aquellos que tienen
la dicha de estar en mi clan.
 
lará, larará, larará, larará ra ra rá,
Lará, larará, larará, lará, lará
 
La sed de aventura que nunca se
acaba, la roca que hay que escalar
El río tranquilo que canta y que
llora, yo nunca lo podré olvidar.
 
lará, larará, larará, larará ra ra rá,
Lará, larará, larará, lará, lará
 
El sol nos señala, una ruta de ensueño,
viento nos impulsa andar, temblores de
vivos luceros repiten,
eco de nuestro cantar.
 
lará, larará, larará, larará ra ra rá,
Lará, larará, larará, lará, lará
 
 
 
RIO RIO (119)
 
Qué grande que viene el río;
que grande se va a la mar(bis)
Si lo aumenta el llanto mío
Cómo grande no ha de estar?(bis)
 
Río, río,
Río, río,
devolvedme el amor mío,
devolvedme el amor mío,
que me canso de llorar.
Qué negra la noche ingrata
mis penas viene a aumentar(bis)
y si ella mi dolor cuenta
cómo negra no ha de estar?(bis)
 
 
LA BARQUELERA (120)
 
En un delicioso lago
de verdes y frondosa orilla
en una frágil barquilla
la otra tarde me embarqué,
me embarqué.
 
Suelta el remo barquelera
que me altera tu manera de remar,
de remar.
Suelta el remo porque temo
que vamos a naufragar,
suelta el remo porque temo
que vamos a naufragar.
 
Y al compás que ella remaba
suspiraba el huracán,
huracán.
 
 Suelta el remo barquelera….
 
 
SIBONEY (121)
 
Siboney, yo te quiero, yo me muero,
por tu amor,
Siboney, en tu boca la miel puso su
dulzor. Ven aquí, que te quiero y
que todo tesoro eres tú para mí.
Siboney, al arrullo de las palmas
pienso en Tí.
Siboney, de mi sueño si no oyes la
queja de mi voz,
Siboney, si no vienes me moriré de
amor,
Siboney, de mi sueño te espero con
ansia en mi caney
Porque tú eres el dueño de mi amor,
Siboney Oye, el eco de mi canto de
cristal, no se pierda por entre el
rudo manigual.
 
 
EN ALTA MAR (122)
 
En alta mar, había un marinero, que
la guitarra gustaba de tocar, y
cuando se acordaba de su patria
querida, tomaba la guitarra y poníase
a cantar; en alta mar, en alta mar,
en alta mar.
En alta mar, el viejo marinero,
pintaba el barco sin mucha voluntad,
y cuando el capitán se daba media
vuelta, tomaba la guitarra y poníase
a cantar: en alta mar, en alta mar,
en alta mar.
 
En alta mar el viejo marinero, cuando
cruzaba un buque que iba hacia otro
mar, subía a la cubierta, se asomaba
a la borda, tomaba la guitarra y
poníase a cantar; en alta mar, en
alta mar, en alta mar.
 
En alta mar el viejo marinero,
después de un día de mucho trabajar,
se recostó en la cama quedándose
dormido, con esta musiquita no
dejaba de soñar: en alta mar, en
alta mar, en alta mar.
 
Pero una vez, subiendo la escalera,
los zapatos mojados le hicieron
patinar, con la guitarra en brazos
cayóse el marinero, ¡ah!, se le
rompió una cuerda y no pudo más
tocar; en alta mar, en alta mar, en,
alta mar.
 
 
JINETES EN EL CIELO (123)
 
En una noche oscura, de terrible
tempestad, cruzando por el valle,
 un vaquero en su corcel; de
pronto vio en el cielo con radiante
claridad, rebaño de mil vacas,
fantasmas en tropel.
Arre, arre, arre, arre... el lúgubre
clamor.
 
Los ojos de esas bestias eran brasas
al mirar, los cascos de sus patas
centelleaban al pisar; sus trágicos
 bramidos tenían algo de infernal;
 señora.
sus cuernos eran negros con brillo
de metal. Arre, arre, arre, arre...
el lúgubre clamor
 
Y Detrás de la manada, cabalgaba sin
 cesar, jinetes celestiales, la
trataban de alcanzar y entonces el
vaquero; solitario oyó una voz; la
voz de su conciencia como una
maldición.
 
Si quieres salvar tu alma y saber lo
que es la paz, tú debes apartarte,
por tu bien de la maldad; si no
por fuerza que venir siempre
detrás arreando este rebaño, toda tu
eternidad.
 
 
CRUZANDO POR EL VALLE (124)
 
Mientras cruzo por el valle, en mi
caballo alazán, siento que hasta las
estrellas, en mi trote he de
alcanzar.
Y cruzando los potreros, siento el
viento tras de mi; corre
ligero, que hemos de triunfar aquí
 
Y el caballo que me escucha, ha
empezado a relinchar, y ha empezado
a correr, ya empezado a correr, y el
viento ha quedado muy lejos atrás, y
unas nubes también con el sol
otoñal, todo el valle al unísono,
han puesto a cantar.
 
Me quisiera parar y no puedo parar,
pues el viento que ruge me quiere
pillar, y no busco ya más en mi
pingo veloz, hasta el valle poder
regresar.
 
Y bajando la quebrada, la vertiente
ha de cantar, y el eco me irá
diciendo, lanza tu pingo a trotar.
 
 
CUECA DEL VOLANTIN (125)
 
Navegando va al Latorre si, si, si,
/mi vida, desmantelada cubierta si
señora/ (bis). Quilla herida, ya sin
vuelta si, si, si, mi vida a morir
lejos de Pancho si señora, mi vida,
navegando va el Latorre si señora.
 
Desde un cerro porteño se fue cortado
si, si, si, un volantín
azul y otro morado si señora.
otro morado ay sí, vuela muy alto
si, si, si, remolcando al Latorre,
su acorazado si señora. Lo seguiré
hasta el fin el volantín si, si, si.
 
 
EL CAUTIVO DE TIL TIL (126)
 
Por unas pupilas claras, entre
muchos sables viene a relucir, y esa
risa que escondía, no sé que
secretos quiera para mi, cuando
altivo se marchó, entre sables de
alguacil, me nubló un pensamiento,
al verle partir.
 
Dicen que es Manuel su nombre, y que
se lo llevan camino a Til Til, que
el gobernador no quiere, ver por La
Cañada su porte gentil, dicen que en
la guerra fue, el mejor y en la
ciudad, deslumbraba como el rayo, de
 la libertad.
 
Coro
 
Sólo sé que ausente está, que lo
llevan maniatado, que amarrado a la
montura, se lo llevan lejos de la
 capital.
 
Sólo sé que el viento va,
jugueteando en sus cabellos, y que
el sol brilla en sus ojos, cuando le
conducen camino a Til Til.
Dicen que era como el rayo, cuando
galopaba sobre su corcel, y que el
paso del jinete todos le decían por
nombre Manuel, yo no sé si volveré,
a verlo libre gentil, sólo sé que
sonreía, camino a Til Til.
 
 
EL JILGUERO (127)
 
Érase un hombre más alto que un
al cementerio, y al dar las doce en
punto, abría tumbas y comía los
difuntos.
Parapa tumba, tumba, tumba (bis)
Está muy bien comer pero no tanto, y
por lo menos respetar el campo santo,
cuando las ganas de comer aprietan,
ni a los vivos ni a los muertos se
respeta.
Parapa tumba, tumba, tumba (bis)
 
Era una pulga muy cristiana, era
católica y romana, que se comió a un
elefante, porque creía que era
protestante.
Parapa tumba, tumba, tumba (bis)
 
El capitán de las islas Filipinas,
con su nariz abre latas de sardinas,
y el capitán de mi regimiento, con
su nariz abre latas de pimiento.
Parapa tumba, tumba, tumba (bis).
 
 
 
EL LOBO CHILOTE (128)
 
En una aldea costera, de plomizadas
arenas, vive un viejo marino, que
canta pasadas penas, fue pescador y
lobero, en aquellos años mozos, este
chilote marino, que como él no hay
otro, ni habrá nunca más.
 
Coro
Hoy recordando el pasado, siente
ansias de llorar, piensa en su bote
marino, cuando salía a navegar, con
las jarcias tiritando, viene un
fuerte ventarrón, confía él en su
gente, desde la proa al timón.
 
Suelta esa vela muchacho, es la
orden del capitán, que un temporal
ya se asoma, por la altura del mar,
Vuelve a su casa tranquilo, de la
pesca esta gozoso, los mares ha
dominado, este hombre glorioso, que
es de Chiloé.
 
 
ISLA GRANDE (129)
 
Yo quiero un pueblo nuevo, lo vamos
a formar, que sea un pueblo joven,
lo puedo dibujar; con nuestras
tiendas claras, lo vamos a empezar,
un pueblo que no sea un pueblo más.
 
 
 
Coro
 
Isla grande, sur de Chicá, un pueblo
azull tendremos para el Clan, Isla
grande, sur de Chicá, en medio de
los bosques, junto al mar.
 
Mi pueblo es de ruteros, que viajan
sin cesar, se marchan de esta
orilla, resurgen más allá, en todos
los lugares, sus huellas dejarán,
camino de la vida y la verdad.
 
 
LA ORACION (130)
 
Te suplicamos Señor, que manifiestes
tu bondad, salva a todos cuantos
sufren, la mentira y la maldad, ten
piedad de los humildes, y a los
caídos levanta, hasta el lecho del
enfermo, acerca tu mano santa; entre
en la casa del pobre, y haz que su
rostro sonría; para el que busca
trabajo, se tu fuerza y compañía.
 
A la mujer afligida, dale salud y
Reposo, y a la madre abandonada, un
Buen hijo generoso. Encuéntrale tú
el camino, al hijo que huyó de casa,
al pescador perdido, al vagabundo
que pasa. Que el rico te mir en
cruz, y a sus hermanos regale; que
no haya oído ni envidia, entre tus
hijos iguales.
 
Da al comerciante justicia, y al
Poderoso humildad, a los que sufren
Paciencia, y a todos tu caridad.
Venga nosotros tu reino, perdona
Nuestros pecados, para que un día
Seamos, contigo resucitados,. tú
Señor que puedes esto, y mucho más
Todavía, recibe nuestra alabanza,
Por Jesús y con María.
 
 
OH SUSANNA (131)
 
Sólo: He llegado de Alabama, con mi bajo
         y mi bolsón, y me voy para la Luisiana,
         pues me espera allí mi amor.
 
Coro: Oh Susana, no llores más por mi,
          me voy para Luisiana, con mi banjo y
          mi bolsón. (bis)
 
Sólo: Llovió toda la noche, aquel día en
         que partí, la mañana estaba triste,
          como yo estaba por ti.
 
Coro: Oh Susana ……………
 
 
DING DONG (132)
 
CORO:
 
Ding Dong, Ding Dong, hay que reír para poder vivir,
Dong Dong, Ding Dong, hay que cantar para saber amar.
 
Seremos la juventud, que ha de encender el mundo,
Alegres en todo momento, en todo momento, para conquistar (bis)
 
CORO: Ding Dong…..
 
San Jorge es el capitán, de nuestra gran aventura,
Abramos la brecha profunda, la brecha profunda donde trabajar (bis)
 
CORO: Ding Dong…..
 
Si quieres ser luchador, empuña la Cruz de Cristo,
No vuelvas jamás la mirada; la mirada al trabajo de ayer (bis)
 
CORO: Ding Dong…..
 
Con fuego y con ardor, luchamos por nuestra patria.
Viviendo contentos y alegres; alegres, nuestra juventud (bis)
 
 
GALLITO DE LA PASIÓN (133)
 
Revolvía el gallinero un gallo de la
Pasión, que aunque muy chiquitito
Era de gran corazón. (bis)
 
CORO:
 
Cocorocó, cocorocó, este es el cuento del gallo
pela’o que al salar la tapia se
quedó enreda’o. (bis)
 
Gallito de la pasión no salgas a
enamorar, que el día menos pensado
algo te puede pasar. (bis)
 
CORO: Cocorocó…..
 
El contestó muy ufano; es cierto
que soy chiquito, pero puedo asegurar
que soy gallo hombrecito. (bis)
 
CORO: Cocorocó…..
 
Lo persiguió u gallo grande y en su
Desesperación, se dio vueltas en el
aire no supo donde cayo. (bis)
 
 
 
 
 
 
CANCIONES ANIMADAS
 
 
CANTINGUISCA (134)
 
Cantincuisca, ledeska, ledeska
Cumbaití, Cumbaitá, (bis)
 
Eh, Eh, Eh, Ah,
Eh, Eh, Eh, Ah,
Cumbaité, Cumbaité,
Cumbaité, Cumbaité,
 
Cantincuisca, ledeska, ledeska
Cumbaití, Cumbaitá, (bis)
 
 
GING GANG GOOLY (135)
 
Ging gang gooli gooli gooli watcha
ging gang goo, ging gang goo,
ging gang gooli gooli gooli watcha
ging gang goo, ging gang goo.
Heyla, sheyla, heila sheyla,
Heyla sheyla, heyla ho oh oh oh
heyla sheyla, heyla sheyla,
heyla sheyla, heyla  ho oh oh oh
 
Nota: se repite nuevamente.
 
 
OH YEPPO(136)
 
Oh yeppo ita ta yeá
Oh yeppo ita ta yeá
Oh yeppo ita ta yeppo
i tuki yeppo
i tuki tuki yei.
 
ANTOJOS (137)
 
Cuando tengas muchas ganas de
aplaudir, (bis)
Si tú tienes la razón y si no hay
intervención, no te quedes con las
ganas de aplaudir.
 
Cuando tengas muchas ganas de:
Patear,
Reír,
llorar,
cantar,
silbar,
rezar.
 
 
LA BATALLA DEL CALENTAMIENTO (138)
 
En la batalla del calentamiento
había que ver la fuerza del valiente
Jinetes: A la carga con una mano (se imita)
 
En la batalla del Calentamiento
había que ver la fuerza del valiente
Jinetes: A la carga con una mano, con la otra.
 
En la batalla del calentamiento...
Con una mano
Con la otra
con las dos
con un pie
con los dos
con la cabeza
con la panza
con la lengua
 
 
 
ALLOUETTE (139)
 
Allouette, gentil allouette
allouette, je te plumerai
SOLO: Jete plumerai la tete (cabeza)
CORO: Jete plumerai la tete
SOLO: Et la tete
CORO: Et la tete
SOLO: Allouette
CORO: Allouette
 
TODOS: Oh oh oh oh
 
CORO: Allouette, gentil allouette,
allouette, je te plumerai
SOLO: Je te plumerai le bec (pico)
CORO: Je te plumerai le bec
SOLO: Et le bec
CORO: Et le bec
SOLO: Et la tette
CORO: Et la tette
SOLO: Allouette
CORO: Allouette
 
ODOS : Oh oh oh oh
 
Variantes :
 
Le nez; (nariz)
Le dos; (lomo)
Les pates; (patas)
Le cou; (cola)
Les ailes (ala)
 
 
EL POBRE DUQUE JUAN (140)
 
El pobre Duque Juan, tenía hombres mil
subía la montaña, y bajaba otra vez.
Cuando sube, sube tú,
Cuando bajo, bajo yo,
Pero en la mitad del camino,
Ni subes, tú ni bajo yo.
 
 
LA BELLA POLENTA (141)
 
Cuando se pianta la bella polenta,
 bella polenta, se pianta cosi, se
pianta cosi, oh, oh, oh, Bella polenta
cosi, ta, ta, pum (3 veces).
 
Cuando se crexe la bella poenta la
bella polenta se crexe cosi, se pianta
 cosi, se crexe cosi, oh, oh, oh, Bella
polenta cosi, ta, ta, pum (3 veces).
 
Cuando se flora la bella polenta, la
 bella polenta se flora cosi, se pianta
cosi, se crexe cosi, se flora cosi,
oh, oh, oh, Bella polenta cosi, ta,
ta, pum (3 veces).
 
Cuando se molle...
Cuando se coce...
Cuando se manya...
Cuando se gusta...
Cuando se ¡wacala!...
 
 
ACH VEN DE MUSICA (142)
 
SÓLO: Ach ven de musica , TODOS: BIS
SÓLO: Doutsches vaterlander, TODOS: BIS
SOLO: Ach von splieler, TODOS : BIS
SOLO: Ich‑en‑vee en zumba‑za
              Zumba, zumba, zumba‑zá
TODOS: Zumba, zumba, zumba-za
 
Nota: la variante es agregar en vez de zumba-za; violine y se debe de repetir el anterior.
 
Vio‑line, Pico‑lá, Trumpe‑tá
Piano‑lá, Radio‑lá, Mara‑cá.
Guitarrá.
 
 
HOQUI POQUI (143)
 
Bailando el Hoqui Poqui (3 veces), y
todo será mejor; Hey!
 
Y pongo mano derecha adentro, y pongo
 mano derecha afuera, y la sacudo
ahora, me doy vuelta entera, me bailo
un Hoqui Poqui, y todo será mejor,
Hey!
 
(Continúa sucesivamente con:
mano izquierda, pierna derecha,
mano izquierda, cadera derecha,
cadera izquierda, todo el cuerpo).
 
 
LA ORQUESTA (144)
 
Bellas melodías entonan los violines,
la primeros, segundos, prepárense para
tocar.
 
El clarinete dulcemente toca dua dua
dua du, (bis)
 
La trompeta resuena pa pa pa pa ra ra
pa pa pa pa ra ra pa, la trompeta
resuena pa pa pa pa ra ra pa pa pa pa.
El corno tiene voz de metal, el corno
tiene voz de metal.
 
Retumban con fuerza los graves
timbales, mi la la mi bom bom bom bom
bom.
 
 
 
LUPILU (145)
 
Bailemos al lupi lu, bailemos al lupi
lá, bailemos al lupi lú, y una vuelta
te darás.
 
Arriba la mano derecha, abajo la mano
derecha, unas cuantas sacudidas y una
vuelta te darás.
 
(Se continúa sucesivamente con: mano
izquierda, pierna derecha, pierna
izquierda, oreja derecha, oreja
izquierda, ceja derecha, ceja
 
 
MA TEADORA (146)
 
Donde está la Ma Teadora?, Rajando la
leña está, Con su palo y su bandola?,
Rajando la leña está (bis)
 
 
SUCU SUCU (147)
 
Vamos todos, vamos a bailar, el baile
más popular (bis)
 
El vaivén del sucu sucu, sucu sucu te
voy a dar, ay ay ay, el sucu sucu,
sucu sucu te voy a dar.
 
 
 
 
  Preparados para FURIA DE TITANES 2012
para mas informacion entrar a
www.scoutspanama.org
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis